Realizada por Dra. Wanda Cosme Montalvo
Catedrática Auxiliar,
Departamento de Español
Universidad de Puerto Rico en Bayamón
Confieso que es poco el conocimiento que he adquirido sobre las organizaciones sin fines de lucro y lo que éstas representan para el desarrollo de un país. Mis nociones básicas sobre la significativa e importante labor que desempeñan dichas organizaciones quizás responden a que, en términos generales, la información que fluye sobre sus ejecutorias es bastante escasa, sobre todo para aquellas personas que navegamos profesionalmente por otros mundos; por otras disciplinas. En mi caso particular me sumerjo dentro del escenario de las humanidades, específicamente en el campo de la literatura, dictando clases a estudiantes del nivel postsecundario. Esa es la razón a la que le adjudico y hasta responsabilizo por mi estado de ignorancia en torno al mundo abarcador y fascinante de las organizaciones sin fines de lucro; mundo al que Mariely Rivera Hernández me ha permitido ingresar y conocer por medio de su libro titulado Pivotes: agentes de cambio para emprender.
Este vanguardista, creativo e innovador libro que se compone de un prólogo escrito por el Dr. Javier J. Hernández Acosta, ocho capítulos y dos secciones finales tituladas Apuntes finales y Manifiesto del pivote, ejemplifica, desde mi punto de vista, la urgente necesidad que existe en el sistema educativo de nuestro país de incluir en los currículos escolares el tema de las organizaciones sin fines de lucro, así como tópicos que se relacionen con la filantropía, el emprendimiento, el tercer sector, la empresa, el concepto de lo privado desde la perspectiva del capital y el liderazgo, entre otras categorías con las cuales, ya sea de manera directa e indirecta, nos enfrentaremos en el entorno social, laboral y profesional de este siglo XXI. Esa inclusión en el currículo escolar se debe realizar de manera global, holística y transversal de modo que independientemente de los intereses particulares de cada cual, en cuanto a las áreas de estudio y formación de preferencia, se cuente con unos conocimientos, compromiso, vivencias y experiencias de lo que constituye todo el andamiaje de lo que representa y conlleva la importante y necesaria labor y existencia de las organizaciones sin fines de lucro para el desarrollo de un país.
Indudablemente en nuestro proceso educativo formal nos hemos cruzado con muchos de los conceptos mencionados, pero ese encuentro no se efectúa de manera orgánica. Se lleva a cabo subordinado a otras materias; de forma subrepticia y, me atrevo a afirmar, que casi aleatoriamente. Ahí está el reto. Es imperativo, como se mencionó anteriormente, incluir en los currículos escolares de todos los niveles y, de una manera orgánica y exclusiva, cursos cuyas temáticas se relacionen con el emprendimiento y el liderazgo desde la óptica también de la educación financiera para capacitar y preparar a los individuos en su desempeño y ejecutorias dentro del mundo profesional y laboral de las organizaciones con o sin fines de lucro del siglo XXI.
El libro de Mariely Rivera Hernández modela y sintetiza lo expuesto en cuanto al carácter educativo, didáctico, teórico, empírico y pragmático que la autora desarrolla de manera inteligente desde el marco de las auténticas e impactantes experiencias que vivió dentro del mundo de las organizaciones sin fines de lucro. Esas experiencias cobraron y siguen cobrando gran pertinencia puesto que como consecuencia del huracán María en el 2017; los terremotos en enero de 2020 y la terrible pandemia del covid-19, que aún impacta al mundo entero, la agenda personal y profesional de la autora dentro del mundo de las organizaciones sin fines de lucro se transformó radicalmente. Parte de esa transformación y experiencia personal, individual, social y colectiva es la que nos regala Mariely Rivera con su libro. La voz de la autora narrándonos esas experiencias, adquiere matices testimoniales en los primeros capítulos del texto. Rivera Hernández nos hace testigos de su toma de conciencia en cuanto a que expone cómo se percata que desde muy temprano en su vida ha sido un agente de cambio social o un pivote social. Así lo expresa de manera excelente la periodista Isamari Castrodad con las palabras que inician la lectura del libro: “A raíz de un emotivo testimonio personal en el que refleja su compromiso genuino con las causas sociales, Mariely Rivera Hernández nos muestra la evolución de su vida a raíz de su autodescubrimiento como pivote social” (página 3). Ser pivote social o un agente de cambio social es lo que Mariely Rivera aplica y modela genuina, honrada y auténticamente al servicio de las organizaciones sin fines de lucro y lo que persigue mostrar en el ejemplar.
Los ocho capítulos que conforman el texto, titulados: Los planes de la vida pivotean inadvertidamente, Liderato en el ojo del huracán, Los desastres naturales transforman la vida en un segundo, Pivotes: jugadores clave del ecosistema filantrópico, Pivotes: semillero de agentes de cambio, Impulsando la creatividad: cómo lo hacemos, Disrupción para lograr donantes pivotes, Posicionando organizaciones pivotes; así como las dos últimas partes del libro tituladas Apuntes finales y Manifiesto del pivote, muestran desde lo empírico; desde una experiencia auténtica, ideas genuinas y prácticas de cómo deben funcionar y operar organizaciones sin fines de lucro, pero contextualizadas en las nuevas y distintas realidades sociales, laborales, políticas y económicas del siglo XXI. Se propone, en cierto sentido, un nuevo paradigma de lo que debería marcar el ritmo de la operación de las organizaciones sin fines de lucro, estableciendo una ruptura con las visiones tradicionales y conservadoras que han caracterizado el modus operandi de las organizaciones sin fines de lucro, así como igualmente a las organizaciones con fines de lucro.
A base de las experiencias de la autora en distintas organizaciones sin fines de lucro, como la Fundación Chana y Samuel Levis en la que fungió como Directora Ejecutiva; en otra fundación en la que ocupó posiciones ejecutivas relacionadas con la educación superior; en Juntos y Unidos por Puerto Rico (organización privada sin fines de lucro que se vio involucrada en un muy injusto escándalo al ser cuestionada la transparencia e integridad del trabajo realizado y a la que Rivera Hernández le dedica los capítulos dos y tres del libro para explicar y aclarar lo que real y verdaderamente ocurrió y de esa manera reivindicar la extraordinaria labor que dicha organización realizó); y desde su propia fundación, creada en el 2018 de nombre ChangeMaker, se valida precisamente su experiencia y la visión innovadora que ésta comparte y visibiliza con los lectores por medio de este libro-guía.
Cabe señalar que, como muy bien señala Rivera, este libro “es la fibra de un proyecto ya iniciado como podcast, conocido como Pivot-ES, ganador de la categoría Sin Fines de Lucro del Latin Podcast Award 2020 [en el que se dialoga] con líderes experimentados de organizaciones sin fines de lucro y empresas sociales sobre temas de innovación y soluciones para el desarrollo sostenible” (página 9). Se observa pues, que el diálogo, el compartir conocimientos y estrategias y, por consiguiente, el aprendizaje adquirido por el intercambio de ideas, sumadas a la experiencia, nutren el texto y lo transforman en un libro-guía. Por eso es que expongo, sin temor a equivocarme, que este texto funciona también como una guía debido a que la espina dorsal del ejemplar se halla justamente en las recomendaciones y estrategias que la autora ofrece- con suficiente base teórica-, sobre su idea; su conceptualización de cómo deben funcionar las organizaciones sin fines de lucro de la actualidad. Indudablemente el diálogo entablado específicamente con líderes experimentados de organizaciones sin fines de lucro, aportan significativamente en su misión y además modela y evidencia que el trabajo colectivo, en comunidad, diverso y enfocado en las personas, es una de las claves más importantes para desarrollar y lograr organizaciones funcionales y exitosas. No se puede pasar por alto que en el libro se evalúa, a raíz de las tragedias acontecidas en el país: huracán María, terremotos y la pandemia del covid-19, cómo las respuestas de rescate orquestadas por las organizaciones sin fines de lucro posibilitan que se creen estrategias que fomenten, como muy bien expone Isamari Castrodad, “procesos de administración y ejecución responsables y transparentes” (página 3). Ese es uno de los objetivos más importantes que propone Mariely Rivera en este libro: mostrar y demostrar cómo los procesos que se deben llevar a cabo en la operación de una organización sin fines de lucro se deben realizar con total transparencia, responsabilidad y compromiso. Sobre esas ideas se fundamenta la confianza y credibilidad que debe imperar en una organización sin fines de lucro.
Por otra parte, la autora teje sus ideas sobre la base de la metodología Design Thinking, metodología que se fundamenta, entre otros aspectos, en la innovación y en las necesidades específicas y particulares de las personas que requieran de un servicio. El Design Thinking es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de las personas. En el mundo de los negocios, por ejemplo, se trabaja con esta filosofía en la que el cliente, el consumidor, las personas son lo más importante. Mariely Rivera construye su fundación ChangeMaker sobre dicha filosofía y nos explica y modela su metodología en este libro. En el texto se ofrecen recomendaciones y estrategias que sirven como guía para, entre otras cosas, identificar líderes que se definan y desarrollen como agentes de cambio dentro de las organizaciones sin fines de lucro para lograr la transformación y bienestar social.
Otras de las recomendaciones y estrategias presentadas en el libro y las que a mi juicio representan una de las más importantes aportaciones del texto son las que se desarrollan en el capítulo siete titulado: Disrupción para lograr donantes pivotes. En ese capítulo se aborda ampliamente lo que implica el acto de donar desde el punto de vista de los donantes y desde el punto de vista de la organización que los recibirá. Se redefine el concepto donar explicando cómo la donación bien encaminada y desarrollada, se transforma en una inversión social.
Otro ejemplo de algunas de las recomendaciones que se presentan y explican en el libro es la de la idea de conformar el equipo de trabajo de una organización con profesionales de distintas disciplinas como maestros, ingenieros, trabajadores sociales, biólogos, psicólogos, músicos, abogados, programadores, entre tantos otros. Esa estrategia, según se indica en el texto, es sumamente innovadora ya que se enriquece y fortalece el trabajo en equipo por las múltiples miradas y variantes que se pueden obtener del proyecto en agenda. Rehacer los espacios laborales de manera creativa rompiendo con las estructuras convencionales que se implementan en los ambientes de trabajo, facilita que ese recurso humano caracterizado por su diversidad colabore, coopere e intercambie ideas entre sí de manera más innovadora, vanguardista y creativa. Por otra parte, también se recomienda que se dialogue, evalúe y analice el porqué del fracaso de un proyecto en particular. Existe la tendencia de invisibilizar, borrar, ignorar y no atender a aquello que aparentemente fracasó o no funcionó. La autora propone que en la medida en que se identifican los errores o fallas de un proyecto, se aprende de ellos y se evita repetir aquello que no permitió que la idea y/o proyecto se desarrollara.
Por último, resulta muy interesante el carácter connotativo que adquiere el caudal léxico que atraviesa todo el texto, sobre todo para personas como yo, que como señalé al principio de este escrito, no estamos tan familiarizadas con el mundo de las organizaciones sin fines de lucro ni con el significado que adquieren ciertas palabras dentro de este contexto. Es un lenguaje que se conoce, pero no con el matiz semántico con el que se emplea en el entorno de este libro. El carácter metafórico que adquiere la palabra pivote- algo realmente muy ingenioso-, así como las palabras ecosistema, filantropía, disrupción, emprendimiento, innovación, creación, donación, caridad y el concepto de inversión social, ejemplifican lo planteado. No cabe duda de que, desde la perspectiva lingüística, el texto ofrece otra interesante aportación.
Finalizo enfatizando que uno de los valores de este libro se basa en que aunque su enfoque principal está dirigido hacia las organizaciones sin fines de lucro, éste puede despertar gran interés del sector educativo, empresarial y en el de las instancias en las que se deseen implementar políticas públicas que rompan con las estructuras tradicionales y conservadoras establecidas. A través de los ocho capítulos que conforman el texto y en las secciones finales Apuntes finales y Manifiesto del pivote, Rivera Hernández comparte con el lector estrategias, recomendaciones, guías y modelos que se basan en su experiencia; experiencia que la ha hecho comprender que el enfoque fundamental debe estar dirigido hacia la persona, hacia el individuo para- y quizás parezca paradójico-, lograr el bienestar colectivo y social. Por tanto, aunque definitivamente han sido las experiencias dentro de las organizaciones sin fines de lucro las que, según expresa la autora, cambiaron su vida radicalmente, se podría señalar que esas experiencias que visibiliza y desarrolla a través de todo el texto, se transformaron precisamente en las estrategias y recomendaciones que cualquier ser humano podría utilizar, implementar o adaptar fuera del ámbito de las organizaciones sin fines de lucro. Es por eso que el libro, desde nuestro punto de vista, trasciende el objetivo propuesto y se constituye en sí mismo como agente transformador, como pivote en sí mismo debido al alto potencial de posibilidades que posee.
Comments